The Cavalier Daily
Serving the University Community Since 1890

La inauguración de Contemplative Commons destacó la atención plena a través de las artes

Este edificio interdisciplinar fusiona arte, naturaleza y tecnología con el objetivo de promover la contemplación y la reflexión en la experiencia humana.
Este edificio interdisciplinar fusiona arte, naturaleza y tecnología con el objetivo de promover la contemplación y la reflexión en la experiencia humana.

Nota de la editora: Este artículo fue escrito originalmente por Grace Taxler el 7 de abril de 2025. Trabajamos para preservar el significado original en la traducción, pero no podemos garantizarlo.

El pasado viernes y sábado, la Universidad celebró la gran inauguración oficial del Contemplative Commons, que alberga el Centro de Ciencias Contemplativas. Mediante el diseño estructural y la programación de eventos, este edificio interdisciplinar fusiona arte, naturaleza y tecnología con el objetivo de promover la contemplación y la reflexión sobre la experiencia humana.

Según la Directora de Desarrollo del CSC, Kayti Sewell, la investigación sobre cómo el arte puede afectar tanto a nuestro cuerpo como a nuestra mente alimenta la misión del CSC.

«Cuando experimentas el arte, y sea en el medio que sea, te quedas asombrado», dijo Sewell. «Cuando estás en este estado de asombro, tu corazón se abre, y puedes hablar a través de las diferencias, y eres una persona más compasiva».

El fin de semana contó con una serie de paneles y actuaciones musicales únicas que tuvieron lugar dentro y fuera de los Commons, así como en el John Paul Jones Arena.  Los actos del sábado, en particular, destacaron la importancia de este espíritu artístico.

La mañana comenzó con un panel titulado «Asombro, arte y florecimiento», que reunió a cuatro visionarios en campos como el ecologismo, la dirección musical y la ciencia del cerebro. Moderada por el Director Creativo de la Universidad, Matt Weber, la conversación giró en torno a la interacción entre arte y ciencia, en un auditorio formado en su mayoría por miembros de la comunidad de Charlottesville.

La panelista Susan Magsamen -autora y académica de la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins- empezó hablando de su trabajo como directora del International Arts + Mind Lab, que estudia la reacción del cerebro a las experiencias artísticas. Según ella, el arte no es sólo algo que puede proporcionarnos placer, sino algo para lo que está hecho el cerebro humano. 

«Todo lo que nos rodea es una experiencia artística o estética», afirma Magsamen.

Los panelistas Wolfgang Buttress y Matthew Burtner continuaron la conversación, apoyando la creencia de Magsamen en el poder omnímodo del arte a través de un debate sobre sus propias obras artísticas inmersivas presentes en el Contemplative Commons. Buttress -artista multidisciplinar afincado en el Reino Unido- creó la pieza inmersiva de luz y sonido «NINFEO», en la primera planta.

La obra, que puede verse siempre que el Commons esté abierto, está compuesta por miles de bloques de cristal iluminados con diseños inspirados en los nenúfares del cercano estanque Dell. Incluye una cámara de infrarrojos que sigue el movimiento de la flora y la fauna del estanque, sincronizando los cambios en el patrón de luz de la exposición con esos cambios en la vida.

Buttress habló de cómo el diseño puede servir de recordatorio para prestar atención tanto a los momentos siempre cambiantes de la vida como a la vida que existe fuera de nuestra capacidad de atención tradicional.

«[Es] ... esta idea de que no somos el centro del universo», dijo Buttress.

Burtner, catedrático de Música Eleanor Shea de la Universidad, también habló de su propia instalación inmersiva, «Reef Resounding», que se encuentra en la cuarta planta del Commons y está abierta al público de lunes a viernes de 15.00 a 17.00. Burtner es un compositor y artista sonoro centrado en la ecología. Su exposición combina grabaciones nocturnas y sonificación de datos (transformación de datos en sonido) de ostras y arrecifes de la costa este de Virginia con un despliegue de luces en toda la sala.

«[»Reef Resounding«] son datos significativos como experiencia artística... ni siquiera tienes que pensar en ellos como datos, simplemente deja que te bañen», afirma Burtner.

Según Burtner, incorporar sonidos del océano de media noche específicamente en una exhibición de arte puede ser poderoso, ya que permite que los oyentes se sientan verdaderamente sumergidos en un tiempo y lugar que tal vez nunca puedan experimentar. La pieza encapsula la naturaleza del Commons perfectamente, porque urge a los visitantes de la exposición a ver las conexiones entre múltiples disciplinas.  

Los esfuerzos artísticos de otros miembros de la comunidad Universitaria también fueron destacados en los eventos del sábado. Clase de 1998 Amy Griffin discutió su libro de 2025 titulado “The Tell”, una autobiografía de cómo lidio con trauma reprimida y memorias de su juventud. Clase de 2011 alumna Susy Schieffelin dirigió una meditación y baño de sonido cerca del Dell. Según Sewell, centrar las perspectivas de antiguos alumnos ha sido parte del trabajo del CSC desde su inicio.

“Parte de las conversaciones fue hablar con estas personas y luego tenerlas realmente imaginando cómo sería tener un espacio como el Commons en Grounds cuando ellos fueron estudiantes — todos ellos estaban hablando de lo extraordinario que fuera,” dijo Sewell. 

En una de los momentos más destacados del día, la programación también destacó el trabajo de creativos, no solo los que están afiliados con la Universidad. El museo Bands David Wax y Lowland Hum unieron fuerzas para una experiencia musical inmersiva titulada “Golden Hour.”

Por 45 minutos, miembros de la audiencia estuvieron sentados con vendas sobre los ojos y simplemente escucharon la música — ningún teléfono, ninguna visión, ningún sentido de cuando una canción empezaría o terminaría. Los miembros de la banda se tejieron entre sillas de la audiencia, creando una experiencia sensorial fuerte, y a la misma vez la interacción dinámica entre instrumentales y vocales fue impredecible. Miembro de la comunidad Robin Albertson-Wren disfruto como el evento consagró el espíritu de la conexión presente en todo los eventos del fin de semana.

“Todo ha sido muy conmovedor … en este tiempo en el mundo, es tan increíble estar con personas que son tan inclusivas y sinceras y compartiendo su luz,” dijo Albertson-Wren.

El fin de semana culminó con una celebración de un artista que es reconocida por hacer exactamente eso — Maggie Rogers. Después de la meditación dirigido por Schieffelin, la artista nominada para un Grammy, cantante y compositora de canciones estuvo honrada con el premio Contemplación de Acción inaugurativo del CSC y una beca de $50,000 de donar a una organización de su selección, que hizo para el Blue Ridge Fondo de Aborto. Rogers después subió al escenario de John Paul Jones esa noche para abrir para la Banda Zac Brown y cantar varias de sus canciones favoritas.

Rogers estuvo en  las mentes de las personas cuando estuvo planeando para el concierto beneficiario y considerando a quien honrar con el premio Contemplación en Acción, según Sewell.

“Estamos tratando de destacar personas que han ejemplificado lo que es traer la contemplación fuera en el mundo en su propia forma única,” dijo Sewell. “Maggie Rogers definitivamente fue una de esas personas debido a su extraordinario talento artístico y conexión con el trabajo, a práctica contemplativa. 

Rogers dio una presentación hermosamente reflectiva en JPJ. Acompañada por solamente dos miembros de banda en el teclado y el bajo, ella tocó guitarra en cada canción, decapando su alto octanaje indie-rock y pop canciones como “Want Want” y “Love You For a Long Time.” 

Ella cerro con “Light On,” cantando “If you keep reaching out / then I’ll keep coming back / but if you’re gone for good, then I’m okay with that / if you leave the light on, then I’ll leave the light on.” Miembros de la audiencia tomaron la letra a pecho — encendiendo sus luces y alumbrando el estadio juntos. 

Para Asia Leslie, consejera estudiantil del CSC y  estudiante Universitaria de tercer año, ser testigo de la presentación de Roger fue una parte memorable del fin de semana.

“Siento que ella personifica todo lo que representa al CSC. Solo presenciar eso en vivo — que es algo que nunca pensé que sucediera — fue absolutamente mágico,” dijo Leslie. “De verdad me permitió … estar presente en ese momento. Justo como escuchar su voz y sentir, ya sabes — ingravidez.  

“I just feel like she embodies everything that the CSC is about. Just witnessing that live — which is something that I never expected to happen —  was absolutely magical,” Leslie said. “It really allowed me … to be present in that moment. Just like listening to her voice and feeling, you know — weightlessness.” 

Local Savings

Comments

Puzzles
Hoos Spelling
Latest Video

Latest Podcast

Indieheads is one of many Contracted Independent Organizations at the University dedicated to music, though it stands out to students for many reasons. Indieheads President Brian Tafazoli describes his experience and involvement in Indieheads over the years, as well as the impact that the organization has had on his personal and musical development.